Zibechi y Machado,
publicados por Autonomía y Pie de los Hechos

Los momentos álgidos de las luchas sociales (los parlamentos indígenas-populares de 2000 en Ecuador, los cuarteles aymaras en el altiplano boliviano en 2000 y 2001, las asambleas populares en Argentina en 2001 y 2002) fueron momentos anti-estatales pero también anti-partidos, dos modos organizativos que responden a la misma lógica.
Respecto a esos momentos, la recomposición estatista progresista fue un paso atrás. Un retroceso. Para quienes apostamos a la emancipación colectiva, el punto de referencia debe ser siempre el grado más alto alcanzado por la lucha social y nunca aquello que es posible conseguir.
Lo posible es siempre el Estado, el partido, las instituciones existentes. Pero la emancipación no puede detenerse allí."
Decio Machado y Raúl Zibechi